7 RAZONES PARA EVITAR EL AZÚCAR.

Fecha: 09 Abril 2014 / Dentro de: Actualidad, El Embarazo / Compartir en: Share with Facebook Share with Twitter

El azúcar siempre debió ser un regalo, una recompensa. “La última vez que lo comprobé, fue en mi tarta de cumpleaños, y los cumpleaños vienen una vez al año”, dice el endocrinólogo Robert Lustig, autor de ‘Fat Chance: Beating the Odds Against Sugar, Processed Food, Obesity, and Disease’. Pero, el azúcar añadido se está infiltrando en el suministro de alimentos, y no estamos hablando sólo de las bebidas gaseosas. Los fabricantes de alimentos cargan en exceso con azúcar gran variedad de alimentos, incluso los denominados ‘saludables’, generando consecuencias catastróficas en la salud. ¿Es el azúcar tóxico? Los azúcares añadidos sí. Aprende dónde se esconde este tipo de azúcares furtivos, además de los desconocidos efectos secundarios.

Grandes cantidades
Los hechos: el azúcar añadido supone la friolera del 13 por ciento de las calorías diarias de los estadounidenses. Es decir, alrededor de 59 kilos al año. Reduce el nivel diario, y aún estaremos muy por encima del límite, bajando al equivalente de 22 cucharaditas de azúcar añadido al día. De acuerdo con la Asociación Americana del Corazón, las mujeres deberían tomar un máximo equivalente a seis cucharaditas diarias de azúcar añadido y los hombres deberían dejarlo en nueve.
Tampoco podemos echarle toda la culpa a la industria de la comida rápida, ya que según un reciente informe de la Sociedad Nacional de Salud y Nutrición demostró que la mayor parte de la ingesta de azúcares añadidos, el 67 por ciento, se ingiere en casa.
¿Dónde se esconde el azúcar?: los aderezos para ensaladas pueden no tener un sabor dulce, pero la industria de alimentos a menudo añade azúcares para las versiones bajas en grasa para hacerlos más apetecibles. Usa el vinagre y el aceite de oliva en su lugar. Cuando hagas la compra busca marcas que indiquen que se hacen sin azúcares añadidos.

Engaña a tu cerebro
Los hechos: Comer demasiados azúcares añadidos permite que se disparen las hormonas del hambre. “Los mensajes hormonales que indican al cerebro que estás lleno no se activan correctamente, engañan a tu sistema pensando que no has comido”, apunta el Dr. Lustig.
¿Dónde se esconde el azúcar?: Sorprendentemente, en el pan, y no sólo el pan blanco. Los multicereales y el trigo integral contienen cerca de dos gramos de azúcar por porción.

Acelera el envejecimiento
Los hechos: “el azúcar es uno de los principales contribuyentes del proceso de envejecimiento”, explica el Dr. Lustic. Y añade que “la fructosa, la molécula dulce en el azúcar, es siete veces más potente que la parte de la glucosa del azúcar, formando radicales de oxígeno, lo que conduce a mayores tasas de daño y muerte celular, y que contribuye a enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón. Se acelera todo el proceso de envejecimiento en general”.
¿Dónde se esconde el azúcar?: no lo adivinarías, pero el azúcar se oculta en la mayoría de las salsas de tomate. “El problema es que el Instituto de Medicina, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y la Administración de Alimentación y Drogas se niegan a hacer una lista de referencia de ingesta saludable máxima para el consumo de azúcar”, dice el Dr. Lustig. “Eso le da licencia a la industria de alimentos para poner cualquier cantidad de esta sustancia en cualquier comida que quieran. Sin ingesta diaria recomendada, no se puede saber si te estás pasando”.

‘Ensucia’ tus tejidos.
Los hechos: En cierto modo, nos ‘oxidamos’ a medida que envejecemos. El estrés oxidativo es lo que nos ‘ensucia’ los tejidos; esto se conoce como la reacción de Maillard. Excederse permanentemente en grandes cantidades de azúcar añadido acelerará este proceso oxidativo.
¿Dónde se esconde el azúcar?: está en la mayoría de alimentos procesados. “De los 600.000 productos comerciales en alimentación alrededor del 80 por ciento contienen azúcares añadidos”, asegura el doctor Lustig. Los refrescos, zumos de fruta y postres representan sólo el 50%, así que empieza a cocinar con alimentos básicos y obtendrás un mayor control sobre tu consumo de azúcar.

Engorda tu hígado
Los hechos: Cuando hay sobredosis de azuzar en las mitocondrias del hígado, el órgano no tiene más remedio que coger el exceso y convertirlo en grasa en el hígado. Parte de esta grasa nunca sale fuera del hígado, y puede provocar la enfermedad del hígado graso no alcohólico, y obliga al páncreas a producir insulina extra para el hígado dañado pueda hacer su trabajo.
Un estudio publicado en 2012 en el ‘Journal of Clinical Nutrition’ demostró que las personas que comieron 1.000 calorías extras de alimentos azucarados presentaron un incremento de apenas un 2 por ciento de su peso corporal, pero un aumento del 27 por ciento en la grasa del hígado.
¿Dónde se esconde el azúcar?: Asegúrate de revisar el contenido del azúcar en el yogur, algunos están cargados ¡con cantidades comparables a una tableta de chocolate! Busca un yogur con niveles de azúcar de menos de 10 gramos por porción, como el tipo griego.

Te hace adicto
Los hechos: La dopamina es un neurotransmisor del cuerpo que te hace sentir bien. Sin embargo, comer demasiada fructosa apaga la señalización saludable en el cuerpo, lo que significa que se necesita más y más azúcar para disparar las señales que transportan la sensación de placer.
¿Dónde se esconde el azúcar?: cuidado con los batidos embotellados, algunos contienen niveles de azúcar más altos que un helado. Para controlarlo, hazte tus propios batidos caseros.

Aniquila tus arterias
Los hechos: con el tiempo, ese mal hábito de comer demasiado azúcar añadido comenzará a irritar seriamente tu endotelio, la vaina de células especiales que recubren el interior de los vasos sanguíneos. La glucosa se adhiere a los extremos puntiagudos de las células, haciendo que sean menos sensibles, lo que podría afectar a los niveles de oxígeno que se envía a tus órganos.
¿Dónde se esconde el azúcar?: Incluso los productos cárnicos del pasillo de comida congelada podrían albergar azúcares ocultos. Deja las comidas precocinadas de la tele en la tienda. Tómate tu tiempo para cocinar un gran lote de alimentos frescos y enteros el fin de semana y disfruta de ellos durante toda la semana para ayudar a evitar los azúcares no deseados.


Escribe tu comentario